Rol del docente como investigador
Primordialmente está el diagnóstico aquí podemos encontrar
las fortalezas y debilidades del centro educativo, el recibimiento de la
directora del plantel fue muy agradable, posteriormente se realizó la entrada
de cada pasante a su área o salón de clases, seguido de ello la toma de
evidencias, recolección de datos y demás actividades que nos llevaron al intimo
descubrimiento de lo que fue mi centro de aplicación como tal.
Diagnóstico de mi
aula de trabajo:
Estante o biblioteca.
Mesas con sus respectivas sillas.
Escritorio de la profesora.
Pizarra acrílica.
Carteleras informativas.
Ventiladores.
Iluminación.
Patio de recreación.
Filtro
Proyecto de aula:
"En navidad crecen los valores en el hogar y escuela"
Centro de aplicación
Datos de Identificación de la Institución Educativa
Nombre:
Escuela Bolivariana Estatal Maestro “Luis Beltrán Prieto
Figueroa”.
Código: 210322008.
Dependencia: Estatal.
Nivel o Modalidad: Primaria.
Municipio:
Maracaibo.
Parroquia: Juana de Ávila.
Circuito Escolar: N°
1.
Dirección: Urb. La Trinidad con Av. 15 M calle 53.
Teléfono: 0416 – 8661393.
Turno de Funcionamiento: 1 Turno Matutino.
Matricula
y Secciones: 395 estudiantes y 12 secciones.
Número de
Representaciones: 378.
Personal Docente: 18.
Personal Directivo:
02.
Personal Administrativo: 02.
Personal Obrero:
09.
Equipo Responsable: Personal Directivo, Coordinadora Pedagógica
y Personal Docente.
Reseña
Historia
La urbanización la trinidad está ubicada en la zona norte de
la ciudad de Maracaibo, pertenece a la Parroquia Juana de Ávila del Municipio
Maracaibo, es la tercera expansión según datos aportados del Plan de Desarrollo
Urbano Local (P.D.U.L.) ver
cartograma.
El uso del espacio de la Urb. La Trinidad responde a una serie de
factores que lo determinan de acuerdo a los modos de producción de cada región.
En este caso es por la actividad petrolera que trajo grandes transformaciones
económicas, sociales, tecnológicas y culturales y por ende la organización
espacial Maracaibo.
A partir de entonces dicha ciudad comienza a crecer a un
ritmo acelerado en su población y un desarrollo en los servicios básicos
(salud, educación, alumbrado, agua, y otros servicios). Además de las múltiples
actividades comerciales que generaron empleo e impulsaron el desarrollo de
programas de vivienda de interés social como el caso del Banco Obrero que lleva
a cabo la construcción de la Urb. La Trinidad para aquel entonces.
En sus inicios el
espacio donde se ubica la Urb. La Trinidad era una comunidad de hatos donde se
producían algunos rubros agrícolas y pecuarios de subsistencia realizados por
familias mestizas e indígenas provenientes de otros municipios foráneos como
Mara y Páez en busca de mejores condiciones de vida por la cercanía a la ciudad
de Maracaibo. También este espacio era un relleno sanitario, donde se ubicaron
algunas casas de cita muy características de los espacios aledaños que se
encuentran en la periferia de la ciudad.
El desarrollo de
ocupación de este espacio es netamente contemporáneo fue fundado durante la
presidencia del Sr. Rómulo Betancourt y en la gobernación del señor Luis Vera
Gómez en el año 1962 fue creada para dar respuesta a la necesidad de albergar o
fijar el ligar de residencia de la población creciente que se avizoraba en ese
momento, producto del auge comercial que fue desplazando las zonas
residenciales del casco de la ciudad hacia las áreas periféricas. Una
característica peculiar de esta urbanización es que tiene cuatro tipos de
viviendas: las unifamiliares son casa, quintas, y de dos plantas. Las
multifamiliares que son las residencias llamadas bloques. El uso espacial es
netamente residencial como se puede ser observar en el cartograma. El momento
de ocupación fue el año 1962 el de fijación a partir de 1970 y de 1980 hasta
ahora es de consolidación.
También es importante
resaltar que esta urbanización cuenta con una excelente vialidad en su entorno
que la dinamiza cabe mencionar la Av. Guajira, Circunvalación N°2, Av. Delicias
y la calle 59, tiene en su área de influencia diversas instituciones del sector
público y privado como la Universidad del Zulia (L.U.Z.), U.N.A, URBE, además
el Colegio de Abogados, el Colegio de Médicos, la Fundación del Niño, Registro
Mercantil, Notarias públicas, así como las diferentes franquicias extranjeras
de comidas rápidas, grandes centros comerciales llamados Mall, estaciones de
servicios y centros asistenciales como el Hospital Clínico y el
Oncológico.
Este espacio ha experimentado una serie de cambios en los
últimos veinte años producto del ritmo acelerado de la población, más las
nuevas infraestructura y el impulso comercial que ha generado nuevas
necesidades o tendencias como la fragmentación de las vivencias, especialmente
las ubicadas frente a URBE esto implica que el uso residencial es desplazarlo
por el uso comercial que modifica la vivienda como fuente de soda, locales de
comidas rápidas, en residencias, centros de copiado, talleres mecánicos y como
residencias dormitorio.
Otro aspecto que cabe en el buhonerismo o mercado de calle
que surge como alternativa de subsistema dedicado a la venta de bisuterías,
chucherías y otros. (Ver cartograma).
La urbanización La Trinidad cuenta con varios centros educativos, con
una jefatura civil, con canchas deportivas, una iglesia, tiene todos los
servicios (agua, luz, teléfono y cuenta con una junta vecinal).
Entre los problemas más graves de esta comunidad este la
inseguridad, deficiencia en los servicios públicos (agua, alumbrado, asfalto,
vigilancia permanente y áreas de recreación).
Esta urbanización esta cristalizado o consolidado porque no
tiene más espacio para expandirse. E.B.E.Maestro. Luis Beltrán Prieto Figueroa,
tiene 50 años de servicio.
Misión
E.B.E. Mtro. Luis Beltrán Prieto Figueroa aspira
formar estudiantes con un desarrollo
integral, utilizando la lectura, escritura y el cálculo como estrategias para
fortalecer la práctica de valores: respeto, paz y armonía en aulas y espacios
recreativos – deportivos acondicionados, con docentes actualizados en
desarrollo humano y estrategias interactivas constructivas; con una integración
familiar – funcional, para lograr seguridad y alianza comunitaria con programas
sociales en el marco de las políticas educativas.
Visión
E.B.E. Mtro. Luis Beltrán Prieto Figueroa ubicada en
la Urb. La Trinidad con Av. 15M calle 53, parroquia Juana de Ávila, Municipio
Escolar #1, aspira en los estudiantes una formación por competencias hacia un
desarrollo integral, con la búsqueda de una integración familiar y alianza
comunitaria atendiendo políticas educativas nacionales.
Características de la infraestructura
La institución cuenta con:
1 Dirección,
1 Subdirección,
1 Coordinación,
12 Salones,
Comedor no tiene,
Cantina no tienen debido a que tienen el PAE,
1 Biblioteca,
1 Sala virtual pero esta no tiene mobiliariadad y no está
dotada,
4 baños, 1 en dirección y uno en biblioteca, 2 que son uno
de niñas y uno de niños,
2 Canchas,
Áreas verdes,
1 plaza,
Parques no tienen.
Registro fotográfico
Reflexión:
Este rol fue ejecutado con mucho
entusiasmo y buen recibimiento por parte de la directora, obreros, personal administrativo
y docente, fue de mucho aprendizaje para mí y pude conocer mejor el campo en el
que me desenvolveré como profesional de la docencia.